El género dramático y su historia
DRAMA
El género dramático tuvo su origen en Grecia, en un inicio con las representaciones teatrales que estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Género literario que representan los conflictos o situaciones que pasan los seres humanos por medio del diálogo de personajes.. |
Alrededor de los Siglo XI y Siglo XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacían principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: Navidad, Epifania y Resurrección.
PRINCIPALES TIPOS DE DRAMA
- Drama histórico: el que tiene por asunto de su discurso a figuras, episodios o procesos históricos.
- Drama isabelino: se desarrolla en Gran Bretaña, bajo el poder de Isabel I Tudor.
- Drama litúrgico: gestado durante la Edad Media en España y Francia, su materialización está en los autos sacramentales.
- Drama de la pasión: comúnmente se representa el día de Viernes Santo, al aire libre.
- Drama social: se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del proletariado.
- Drama satírico: en el teatro griego, género bufo en el cual los personajes principales son sátiros y faunos.
- Drama escolar: actividades teatrales realizadas en las universidades europeas, durante los Siglos XVI y Siglo XVII.
- Drama abstracto: el que en su desarrollo no se atiene a la lógica de las acciones humanas convencionales, así el teatro del absurdo.
Obra teatral de EDYPO REY |
PRINCIPALES TEMAS DEL DRAMA
Tragedia
Es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista.
Comedia
Es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes. Es la imitación de las personas más vulgares, pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo.
Tragicomedia
Obra que participa de los géneros trágico y cómico. Tal es el caso de Anfitrión, de Plauto, primer autor en utilizar esta denominación. Su desarrollo, a partir del Renacimiento, alcanzó gran relieve en los Siglo XVIII y Siglo XIX, como el melodrama y el drama romántico. El género se caracteriza por la indiferenciación de la clase social a la que pertenecen los personajes (aristocracia y pueblo) y por la utilización de distintos lenguajes.
Comentarios
Publicar un comentario